Código de ética de la ACM

La Association for Computing Machinery ("Asociación de Maquinaria Computacional"), conocida por sus siglas ACM, es una sociedad científica y educativa internacional dedicada al campo de la computación o informática. Fundada en 1947 como la primera sociedad científica en el campo de la computación, la ACM actualmente cuenta con más de 100 mil miembros, de los cuales más de la mitad residen fuera de los Estados Unidos, su país de origen y actual sede. La ACM se dedica a reunir educadores, investigadores y profesionales de la computación para promover el diálogo y compartir recursos, promover altos estándares, y otorgar reconocimientos por excelencia técnica.

Uno de los pilares de la ACM es su código de ética y conducta profesional (ACM Code of Ethics and Professional Conduct), el cual tiene el propósito de servir como guía para la conducta ética de todos los profesionales de la computación, especialmente para los miembros de la organización, quienes se deben comprometer a seguirlo. El propósito de este artículo es resumir los puntos principales del código de ética actual (actualizado en 2018) de esta notoria organización.


Resumen del Código de Ética y Conducta Profesional de la ACM

Preámbulo

Esta sección introductoria explica el propósito del código de ética, que es "inspirar y guiar la conducta ética de todos los profesionales de la computación", además de servir como base para proveer remedio en caso de violaciones del código. Se explica que el código incluye principios formulados como afirmaciones de responsabilidad, complementados por directrices para ayudar a entender y aplicar cada principio.

Adicionalmente, esta sección provee un muy breve resumen del contenido de cada sección del código, y aclara que el código de ética no se trata de "un algoritmo para resolver problemas éticos", sino que debe usarse como base para la toma de decisiones éticas en función de los principios éticos fundamentales que se expresan en este.

 

Sección 1: Principios éticos generales

Esta sección delinea los siete principios éticos fundamentales que forman la base para el resto del código. Como se explica en el preámbulo, estos principios son expresados como afirmaciones de responsabilidad, por lo que la sección comienza con la frase "Un profesional de la computación debería..." y luego cada principio está escrito en infinitivo de manera que completa la frase para expresar el imperativo ético de dicho principio.

Cada principio constituye una sub-sección que contiene directrices que explican más detalladamente lo que implica el principio o aclaran la definición de ciertos términos. Para propósitos de este resumen, la afirmación de cada principio es suficientemente auto-explicativa, por lo que simplemente se enumerará a continuación cada principio de lo que un profesional de computación debería hacer:

  1. Contribuir a la sociedad y al bienestar humano, reconociendo que todas las personas son partes interesadas (stakeholders) en la computación.
  2. Evitar causar daño.
  3. Ser honesto y digno de confianza.
  4. Ser equitativo y tomar acción para no discriminar.
  5. Respetar el trabajo requerido para producir nuevas ideas, inventos, obras creativas, y artefactos de computación.
  6. Respetar la privacidad.
  7. Honrar la confidencialidad


Sección 2: Responsabilidades profesionales

Esta sección delinea nueve principios adicionales, correspondientes a consideraciones más específicas de la responsabilidad profesional en el área de la computación. Al igual que la sección 1, esta sección empieza con la frase "Un profesional de la computación debería..." y luego cada principio está escrito en infinitivo de manera que completa la frase para expresar el imperativo ético de dicho principio.

De igual manera, los principios de esta sección son bastante auto-explicativos, por lo que se enumerarán a continuación sin explicación adicional:

  1. Esforzarse por lograr una alta calidad tanto en los procesos como en los productos del trabajo profesional.
  2. Mantener estándares altos de competencia/aptitud profesional, conducta, y práctica ética.
  3. Conocer y respetar las normas vigentes relativas al trabajo profesional.
  4. Aceptar y proveer revisión profesional adecuada.
  5. Brindar evaluaciones completas y exhaustivas de los sistemas informáticos y sus impactos, incluyendo análisis de posibles riesgos.
  6. Realizar trabajos únicamente en las áreas de su competencia.
  7. Fomentar la conciencia pública y la comprensión de la informática, las tecnologías relacionadas y sus consecuencias.
  8. Acceder a recursos de computación y comunicación únicamente cuando esté autorizado o cuando sea obligado por el bien público.
  9. Diseñar e implementar sistemas que sean robustos y usablemente seguros.

 

Sección 3: Principios de liderazgo profesional

Esta sección delinea siete principios adicionales que, si bien aplican para todos los profesionales de computación, son especialmente importantes para aquellos que están en posición de liderazgo, ya sea por designación formal o informalmente por su influencia sobre otros en su organización o grupo. De forma similar a las secciones anteriores, esta sección empieza con la frase "Un profesional de la computación, especialmente uno que actúa como líder, debería..." y luego cada principio está escrito en infinitivo de manera que completa la frase para expresar el imperativo ético de dicho principio.

De igual manera, los principios de esta sección son bastante auto-explicativos, por lo que se enumerarán a continuación sin explicación adicional:

  1. Asegurarse que el bien público es la preocupación central durante todo trabajo informático profesional.
  2. Articular, fomentar la aceptación, y evaluar el cumplimiento de las responsabilidades sociales por parte de los miembros de la organización o grupo.
  3. Gestionar el personal y los recursos para mejorar la calidad de la vida laboral.
  4. Articular, aplicar, y apoyar políticas y procesos que reflejen los principios del Código de Ética.
  5. Crear oportunidades para los miembros de la organización o grupo para crecer como profesionales.
  6. Tener cuidado al modificar o retirar sistemas.
  7. Reconocer y darle especial cuidado a los sistemas que se vuelvan integrados a la infraestructura de la sociedad.


Sección 4: Cumplimiento del Código

Como indica el título, esta sección provee principios relacionados al cumplimiento del Código de Ética, especialmente para miembros de la ACM y profesionales que reciban reconocimientos por parte de la organización. Al igual que las secciones 1 y 2, esta sección empieza con la frase "Un profesional de la computación debería..." y luego cada principio está escrito en infinitivo de manera que completa la frase para expresar el imperativo ético de dicho principio.

Esta sección contiene solo dos principios, los cuales son también suficientemente auto-explicativos para enumerarlos sin explicación adicional:

  1. Defender, promover, y respetar los principios del Código de Ética.
  2. Tratar las infracciones del Código de Ética como incompatibles con la membresía en la ACM.

Fuentes utilizadas


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Código de ética de la IEEE